Venezuela ha experimentado un complejo y creciente malestar socio económico desde hace unos años, haciendo de este atractivo país tropical un lugar bastante riesgoso para proveer de nuestros importantes servicios a la comunidad. La crisis se ha concretado en la falta crónica de comida y medicinas por todo el país. Muchos servicios tanto de salud, educación, y sociales han colapsado, lo que ha sido bastante duro para nuestra fundación tratar de compensar.
Afortunadamente, hemos podido mantener muchos de nuestros servicios para lo que es una población local en creciente desespero bajo circunstancias adversas. Seremos pequeños, pero marcamos la diferencia en la vida de aquellos a los que tocamos. Estamos orgullosos de nuestros logros – parcialmente resumidos abajo para el año 2016 y anteriores – y estamos decididos a hacer todo lo que podamos para continuar nuestro trabajo crítico en esta tierra de tanta necesidad y tragedia.
|
|
|
La Planificación Familiar es nuestro programa más grande y popular. Debido a la catastrófica escasez de anticonceptivos a nivel nacional, embarazos sin intención, especialmente en adolescentes, es una de las notables facetas de la crisis del sector de salud venezolano. En el año 2016 sin embargo, repartimos 12.700 ciclos mensuales de métodos hormonales en zonas rurales, colocamos 655 DIU, y realizamos 631 esterilizaciones quirúrgicas a mujeres que clamaban por controlar su fertilidad. Somos la única Organización No Gubernamental que ofrece estos servicios en el oriente de Venezuela; y ahora, bajo condiciones mucho más difíciles en el 2017, miles de familias cuentan con nuestro programa de salud reproductiva.
|
|
|
Ayuda Humanitaria: Nuestra fuerte conexión con el sector privado de salud nos permitió ofrecer varias intervenciones quirúrgicas en el año 2016: hernias debilitantes, cesáreas de emergencia, procesos oncológicos y ortopédicos críticos. Con la ayuda de todos, las intervenciones quirúrgicas pueden costar unos $200 para realizarse, y cada una puede cambiar una vida. También ofrecemos diagnósticos laparoscópicos y biopsias, tomografías y consultas médicas privadas, ayudando así a pacientes de bajos recursos en áreas rurales quienes no pueden contar con el sistema de salud público. Mientras amoldamos nuestro limitado presupuesto tanto como podemos, la mortalidad prevenible y la morbilidad continúan tristemente creciendo en una Venezuela azotada por la crisis.
|
|
|
Educación Rural: Ofrecemos 50 becas escolares al año para permitirles a estudiantes de secundarias rurales graduarse. Previamente, muchos de estos estudiantes de áreas rurales abandonaban su educación formal antes del sexto grado. Ahora, más de 500 estudiantes han asistido al liceo, mas de 100 estudiantes se han graduado, y 25 de estos graduados están en la universidad con nuestro apoyo. Más cinco graduados universitarios orgullosamente graduados.
|
|
|
SERVYR MERIDA: La Fundación Turimiquire y nuestra compañera Venezolana Fundación ServYr ahora trabajan en el estado andino occidental Mérida. En el 2013, nuestra talentosa socia Gisela De Sarrazin (de blusa con rayas verdes) empezó SERVYR MERIDA como una extensión de nuestro trabajo de manera que “se eduque a jóvenes de áreas rurales a través de rangos disciplinarios – culinarios, agriculturales, terapias de salud, yoga, meditación, artes y artesanía, etc - que den respuesta a los serios problemas regionales - falta de valores sociales, alto índice de crimen, dependencia de drogas, embarazo en adolescentes, depresión, familias dispersas - en el área rural de Los Andes.” Su iniciativa favorece directamente el cuidado y sanación de los individuos, la familia, la comunidad y el ambiente.
|
|
|
|
|
|